Ir al contenido principal

Violencia familiar

La violencia familiar o doméstica se refiere a todas aquellas acciones de agresión cometidas por algún miembro de la familia en contra de otro y que tiene por resultado el  daño  ocasionado en la vida, el cuerpo, la integridad emocional, en la libertad o en el  patrimonio del familiar.

Psicologia en Cancun

La violencia implica el abuso del poder para someter a otra persona contra su voluntad. 

Puede manifestarse de diferentes formas:

Física: Es la forma que comúnmente todos identificamos, ya que engloba todo el daño físico, golpes, patadas rasguños, puñetazos, etc.

Psicológica: Constituida por chantajes emocionales, sentimientos de culpa, amenazas, intimidaciones, etc.

Sexual: Manoseos, acoso, violaciones, etc. 

Por Omisión: Probablemente esta es la forma menos reconocida. Se encuentra constituida por la falta de cuidados o el abandono total de algún miembro de la familia en situación de vulnerabilidad.

Lamentablemente la cotidianeidad de estos hechos hace que las personas encuentren formas de explicarlas y justificarlas, viendo como natural algo que no es. 

Sin embargo se puede modificar una situación, cuando se  toma conciencia de las graves consecuencias que éstos produce no sólo en la victima sino en toda la familia y las relaciones que sus miembros llegaran a tener, generalmente repitiendo los patrones de conducta aprendidos en casa.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Dependencia Emocional: Juntos no podemos, separados tampoco.

Es muy frecuente escuchar, durante las consultas,  expresiones del tipo " Encontró su media naranja", "son inseparables, hacen todo juntos", "no puede estar uno sin el otro"  en un contexto de envidia y admiración.  Si bien es esperable en una relación que exista un anhelo de estar juntos y la necesidad del uno al otro (algo propio de la naturaleza humana) el problema comienza cuando "ese otro" es mi única fuente de felicidad y plenitud. Romantizar la dependencia emocional lleva a aceptar y entender como natural algo que no lo es, y constituye un obstáculo para el desarrollo como persona y para formar una pareja sana. La Dependencia Emocional es una necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja.  Ante una ruptura amorosa donde pudo existir abuso emocional y quizás físico, en lugar de sentir alivio y emancipación,  el sujeto se siente perdido con  una necesidad apremiante de recuperar la relación, y hace todo lo pos

No esperen tanto... cuando hacer terapia de pareja.

  Las parejas llegan a consulta cuando ya agotaron sus recursos, sus formas de encarar el problema y sobre todo las soluciones que pensaron eran las mas convenientes.....con eso no hay problema, se puede trabajar.  El punto clave está cuando llegan con la tolerancia agotada sin paciencia, creyendo que la terapia mágicamente les dará las fuerzas que perdieron, es allí donde  todo se pone aun mas difícil.  Que se trabaja en terapia Poder estabilizar una relación e s todo un desafío y muchos muchos lo logran a partir de las primeras sesiones, donde el terapeuta pone sobre el tapete el porque sí , están juntos y con pequeñas tareas o recomendaciones se trata de establecer un clima mas amable y cordial para abordar los cambios más profundos o los temas más difíciles. Pueden darse cuenta como pareja, de aquellos  de patrones y códigos de comunicación erróneos, disfuncionales, que están usando.  Muy a menudo alimentados continuamente por una equivocada interpretación o de un error que tiene a

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar