Ir al contenido principal

Fobia Social

El Trastorno de Ansiedad Social, también llamado Fobia Social, se caracteriza por un fuerte temor que aparece en situaciones sociales, es decir, cuando la persona tiene que estar y o relacionarse con otros. 

Es por este motivo que la persona con Fobia Social tiende a evitar el contacto con los demás y rehuir de situaciones sociales, salvo cuando está con personas familiares o amigos muy cercanos. 


El síntoma cognitivo más importante de la Fobia Social es el miedo a ser evaluado negativamente por los demás y por lo tanto, ser rechazado, tratado de mal modo o burlado. La persona con este cuadro se siente observada y cree que los demás piensan y hablan mal de él.

Asimismo, suele experimentar sensaciones corporales desagradables cuando se encuentra en entornos sociales; por ejemplo, siente malestar u opresión en el pecho o estómago, tiene calor, transpira. 

Las sensaciones corporales pueden ser muy molestas y a veces, se transforman en el componente central del trastorno, como por ejemplo, cuando hay Eritrofobia, que significa temor a ponerse colorado.

Psicología en Cancún

La Fobia Social varía en gravedad, desde un nerviosismo leve a una ansiedad y bloqueo extremo en situaciones sociales. Podemos establecer la siguiente clasificación de menor a mayor grado de ansiedad y patología. 

La Timidez consiste en un nerviosismo leve que la persona experimenta cuando conoce gente nueva o se encuentra en situaciones sociales donde todos o la mayoría son desconocidos. 

Esta reacción de nerviosismo suele desaparecer sola cuando se entra en confianza. Este temor no es patológico y generalmente no representa un problema psicológico.

La Fobia Social Discreta o Específica incluye a las personas que temen una o dos situaciones sociales puntuales. 

Psicología en Cancún

Así, por ejemplo, la persona puede tener mucho miedo de hablar en público frente a una clase o con personas de autoridad (jefes, profesores) pero se maneja bien en grupos de pares, con compañeros o incluso desconocidos. 

Este tipo de Fobia Social representa un problema según el estilo de vida de la persona. Tal vez, alguien que trabajó siempre en un cargo intermedio es ascendido a un cargo jerárquico, lo cual lo obliga a hablar en público en reuniones de trabajo y entonces, el miedo se trasforma en un obstáculo.

La Fobia Social No Generalizada se caracteriza porque la persona teme a muchas situaciones sociales, más de dos, pero no a todas. 

Generalmente, se trata de personas que no pueden opinar en una clase, no se animan a relacionarse con el sexo opuesto, casi no tienen amigos, no asisten a reuniones sociales como fiestas o cumpleaños. 

Este caso de Fobia Social siempre es un problema, siempre dificulta mucho el desarrollo de la persona y la expone a un importante sufrimiento.

La Fobia Social Generalizada es la versión más grave del cuadro pues la persona teme a casi cualquier interacción con otra persona. 

Así, no sólo experimenta miedo al tener que hablar en público o entablar una conversación con alguien desconocido, sino que también el temor aparece en las situaciones más simples y necesarias como comprar en el supermercado, comer en público o hasta caminar por una calle donde hay gente. 

Un miedo social tan generalizado representa un gran obstáculo para la mayoría de las actividades pues en casi cualquier cosa que hacemos, hay otras personas involucradas.

Psicología en Cancún

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia Integral de Pareja: fortaleciendo vínculos y superando desafíos juntos

  La terapia integral de pareja  es una poderosa herramienta para restaurar la armonía y la comprensión en las relaciones amorosas.  Esta modalidad ofrece un camino efectivo para enfrentar los desafíos de la vida en pareja. En es te articulo exploraremos como trasformar los patrones de pensamientos y comportamientos, que son fuente de fricciones dentro de la relación. Objetivos de la Terapia Integral de Pareja Identificación de patrones cognitivos: en el proceso se busca que cada miembro pueda identificar los patrones de pensamientos disfuncionales, que llegan a exacerbar sus problemas. Estos patrones pueden incluir suposiciones incorrectas, expectativas poco reales o interpretaciones negativas. Atribuyendo juicios de valor a la pareja sin una base lógica. Mejorar la Comunicación: se centra también en mejorar la forma en la que las parejas se comunican. Se aprende a cuestionar y desafiar los pensamientos negativos, buscarles una raíz coherente, con el fin de reducir ...

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar

"Quiero quiero": La importancia de un proyecto de vida.

      Trazar mi norte, saber a dónde voy y por qué.  La vida esta repleta de decisiones y a medida que transcurre, cada una de ellas se presentan con mas consecuencias pero pasan casi inadvertidas, el tiempo empieza a correr mas rápido.....tanto, que a veces no pudimos pensarlas bien.  Sin darnos cuenta ya estamos inscritos en una carrera,  en un trabajo que no nos agrada o peor aún, en la misma relación desde hace 5 años pero ya comprometidos.😲😲😶😶😐😐 Y así se dieron las cosas, era lo esperable, el paso que seguía, el que dieron todos en mi familia.....y por que yo seria la excepción !!!  PORQUE SI!!!! Cada persona tiene su propósito, sus metas, sus sueños, que pueden ser parecidos, pero seguramente la forma de lograrlo tendrá una impronta personal única e irrepetible. Ser consciente de esos sueños, de las fortalezas y las debilidades que tengo, me ayudará a tener un plan "MI PLAN".  Y siempre, siempre puedes comenzar a realizar el tuyo, no i...