Ir al contenido principal

Problemas de Ansiedad

El Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG) es una preocupación continua o miedo que no se relaciona con ningún evento o situación en particular, que está fuera de proporción con lo que se debería esperar.

Psicología en Cancún

Esto causa una interferencia en la actividad cotidiana y en las relaciones, provoca tensión y preocupación la mayoría del tiempo. .
La aparición de la ansiedad, aunque pueda parecer que sea automática, no es así y al igual que cualquier emoción (alegría, tristeza, ira, desesperanza) es desencadenada por una forma de interpretar los hechos que tiene cada persona.

El proceso psicoterapéutico ayuda a reconocer y cambiar la forma de pensar y de actuar cuando esto contribuye al aumento de la ansiedad. 

En el caso de existir el insight necesario se puede llegar a conocer el origen las causas, para poder actuar sobre las consecuencias.
Psicología en Cancún

ANSIEDAD
NORMAL
PATOLÓGICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Episodios poco frecuentes.
Intensidad leve o media.
Duración limitada.
Intensidad alta.
Episodios repetidos.
Duración prolongada.
SITUACIÓN O ESTÍMULO ESTRESANTE
Reacción esperable y común.
Reacción desproporcionada
GRADO DE SUFRIMIENTO
Limitado y transitorio
Alto y duradero
GRADO DE INTERFERENCIA EN LA VIDA COTIDIANA
Ausente o ligero
Profundo

SÍNTOMAS SUBJETIVOS, COGNITIVOS O DE PENSAMIENTO.
  • Preocupación constante
  • Inseguridad
  • Miedo o temor
  • Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad).
  • Anticipación de peligro o amenaza.
  • Dificultad de concentración.
  • Dificultad para la toma de decisiones.
  • Sensación general de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente
SÍNTOMAS MOTORES U OBSERVABLES.
  • Hiperactividad.
  • Paralización motora.
  • Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal
SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS O CORPORALES.
  • Palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, accesos de calor.
  • Sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica.
  • Sensación de Náuseas, vómitos, diarrea,, molestias digestivas
  • Tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza, fatiga excesiva.
  • Sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.
Psicología en Cancún


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dependencia Emocional: Juntos no podemos, separados tampoco.

Es muy frecuente escuchar, durante las consultas,  expresiones del tipo " Encontró su media naranja", "son inseparables, hacen todo juntos", "no puede estar uno sin el otro"  en un contexto de envidia y admiración.  Si bien es esperable en una relación que exista un anhelo de estar juntos y la necesidad del uno al otro (algo propio de la naturaleza humana) el problema comienza cuando "ese otro" es mi única fuente de felicidad y plenitud. Romantizar la dependencia emocional lleva a aceptar y entender como natural algo que no lo es, y constituye un obstáculo para el desarrollo como persona y para formar una pareja sana. La Dependencia Emocional es una necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja.  Ante una ruptura amorosa donde pudo existir abuso emocional y quizás físico, en lugar de sentir alivio y emancipación,  el sujeto se siente perdido con  una necesidad apremiante de recuperar la relación, y hace todo lo pos

No esperen tanto... cuando hacer terapia de pareja.

  Las parejas llegan a consulta cuando ya agotaron sus recursos, sus formas de encarar el problema y sobre todo las soluciones que pensaron eran las mas convenientes.....con eso no hay problema, se puede trabajar.  El punto clave está cuando llegan con la tolerancia agotada sin paciencia, creyendo que la terapia mágicamente les dará las fuerzas que perdieron, es allí donde  todo se pone aun mas difícil.  Que se trabaja en terapia Poder estabilizar una relación e s todo un desafío y muchos muchos lo logran a partir de las primeras sesiones, donde el terapeuta pone sobre el tapete el porque sí , están juntos y con pequeñas tareas o recomendaciones se trata de establecer un clima mas amable y cordial para abordar los cambios más profundos o los temas más difíciles. Pueden darse cuenta como pareja, de aquellos  de patrones y códigos de comunicación erróneos, disfuncionales, que están usando.  Muy a menudo alimentados continuamente por una equivocada interpretación o de un error que tiene a

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar