Ir al contenido principal

Problemas de alimentación. Trastornos alimenticios no especificados

"No puedo comer bien. No tengo tiempo ni dinero"

"Tengo demasiados problemas para tener que ocuparme también de esto"

Psicología en Cancún

A menudo, los pacientes que presentan problemas con la alimentación experimentan muchos otros problemas psicológicos, por ejemplo, depresión, trastorno de personalidad, mal manejo de la ansiedad, dificultad para enfrentar limites, traumas tempranos, baja autoestima, inseguridad, etc.

"Si eres delgada te aceptan mas, te queda bien todo tipo de ropa"

"El único placer sin preocuparme que tengo es la comida"

Psicología en Cancún

Al no estar elaborados encuentran una canalización disfuncional. En ocasiones son el emergente de una compleja red familiar y es necesario abordar problemas de comunicación, frustración, ira y manipulación emocional dentro del grupo familiar.

No obstante, las actitudes y creencias irracionales que giran en torno a los problemas alimenticios, sean restricciones exageradas o abusos en el comer, crean cambios personales y conductuales que llegan también a un nivel social.

"mhhh.. En mi familia todos somos así. No he perdido nada de peso en dos semanas. Nunca voy a bajar de peso. No voy a lograrlo. Siempre fracaso"

Se intenta evadir el uso de determinado tipo de ropa elegante, como vestidos que marcan la figura, pantalones de vestir, etc. prefiriendo “esconderse” en playeras holgadas o ropa deportiva que no siempre se adapta al contexto en que se utiliza.

Por lo mismo hay restricciones en la socialización. Se evita el contacto con grupos de personas que no tengan este problema, fomentando el aislamiento y la comodidad de "ser así".

La pareja no escapa a las consecuencias de este conflicto con uno mismo. A menudo se disminuye las situaciones de intimidad sexual para evadir la tensión que provoca la mirada del otro en un cuerpo que no posee una aprobación personal.

Sea cual fuere las consecuencias, el origen, o la base que mantiene este problema, el objetivo primordial de la terapia es el desarrollo de  la auto aceptación independiente del problema que se presente. Resulta indispensable que el paciente acepte su cuerpo, lo re-conozca y viabilice un cambio positivo sobre aquello que no es saludable.

Apoyándonos conscientemente en la aceptación del “sí mismo” que debe ser mucho más amplio que determinadas formas, peso, talla o condicionamientos sociales.

El paciente necesita encontrar el espacio y la forma de tramitar aquellas experiencias personales que provocan conductas desadaptativas. Por medio del apoyo profesional se brindan diferentes técnicas y estrategias destinadas a  modificarlas, indicando  la estrecha relación entre sentimiento, pensamiento y conducta, pero demandando del paciente un compromiso serio y una participación activa en el tratamiento.

Psicología en Cancún


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Dependencia Emocional: Juntos no podemos, separados tampoco.

Es muy frecuente escuchar, durante las consultas,  expresiones del tipo " Encontró su media naranja", "son inseparables, hacen todo juntos", "no puede estar uno sin el otro"  en un contexto de envidia y admiración.  Si bien es esperable en una relación que exista un anhelo de estar juntos y la necesidad del uno al otro (algo propio de la naturaleza humana) el problema comienza cuando "ese otro" es mi única fuente de felicidad y plenitud. Romantizar la dependencia emocional lleva a aceptar y entender como natural algo que no lo es, y constituye un obstáculo para el desarrollo como persona y para formar una pareja sana. La Dependencia Emocional es una necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja.  Ante una ruptura amorosa donde pudo existir abuso emocional y quizás físico, en lugar de sentir alivio y emancipación,  el sujeto se siente perdido con  una necesidad apremiante de recuperar la relación, y hace todo lo pos

No esperen tanto... cuando hacer terapia de pareja.

  Las parejas llegan a consulta cuando ya agotaron sus recursos, sus formas de encarar el problema y sobre todo las soluciones que pensaron eran las mas convenientes.....con eso no hay problema, se puede trabajar.  El punto clave está cuando llegan con la tolerancia agotada sin paciencia, creyendo que la terapia mágicamente les dará las fuerzas que perdieron, es allí donde  todo se pone aun mas difícil.  Que se trabaja en terapia Poder estabilizar una relación e s todo un desafío y muchos muchos lo logran a partir de las primeras sesiones, donde el terapeuta pone sobre el tapete el porque sí , están juntos y con pequeñas tareas o recomendaciones se trata de establecer un clima mas amable y cordial para abordar los cambios más profundos o los temas más difíciles. Pueden darse cuenta como pareja, de aquellos  de patrones y códigos de comunicación erróneos, disfuncionales, que están usando.  Muy a menudo alimentados continuamente por una equivocada interpretación o de un error que tiene a

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar