Ir al contenido principal

Berrinches como parte del desarrollo

 Las rabietas, conductas oposicionistas y la ansiedad generada a partir de nuevas situaciones, son características y esperables a ciertas edades y en ciertos contextos.

Psicología en Cancún

A partir de los 18 meses los niños muestran una gran sensibilidad perceptiva y prefieren aquellos ambientes que le resultan  estables. Es a los 24 meses que Gesell habla de los “rituales del ritualista”. Donde estas conductas casi compulsivas pueden verse tanto en sus juegos como en sus actividades cotidianas, la preferencia por las rutinas se muestra agradable y brinda seguridad.

Posteriormente comenzará a formarse y a ejercitarse lo que se denomina  Función Ejecutiva, que implica aquella posibilidad de mantener funcionando un conjunto apropiado de estrategias de soluciones de problemas para alcanzar una meta.

Abarca diferentes conductas como ser:  

  • Planificación;
  • Control de impulsos;
  • Inhibición de  respuestas equivocadas;
  • Búsqueda organizada
  • Flexibilidad de pensamiento y acción.

Estas habilidades contenidas en la Función Ejecutiva dependen del lóbulo frontal, especialmente del córtex frontal. En la región prefrontal, las actividades cotidianas son altamente complejas y se entremezclan con impulsos nerviosos provenientes del tálamo y del hipotálamo, y probablemente desempeñan un papel importante en las respuestas emocionales.

Russell cree que las áreas prefrontales no están vinculadas especialmente con la memoria o la inteligencia, sino más bien con el establecimiento y condicionamiento de las reacciones emocionales.
Psicología en Cancún
Cronológicamente el área implicada en la adquisición de la conducta flexible es la más inmadura al momento del nacimiento y alrededor de los 2 a los 4 años tiene un gran progreso que continúa hasta aproximadamente los 22 años aunque con un desarrollo mucho mas paulatino.

Este proceso madurativo que conlleva las funciones ejecutivas también tiene su correlato psicológico.

Se han estudiado diferentes conductas que dan cuenta del cambio que va produciéndose en el interior.

Ya en los bebes y a partir de los estudios de Piaget vemos como el niño sostiene diferentes conductas repetitivas en el periodo senso-motor.

Comienza partiendo de reflejos innatos (succión, prensión) que se sostienen y ejercitan, algunos sin un motivo aparente y a medida que pasa el tiempo alguno de ellos desaparecen, dando lugar a otra serie de conductas (deglución, manipulación).
Desde una perspectiva freudiana también se alude a estas conductas pero con objetivos diferentes entre ellos; incorporar la ausencia, alcanzar sentimientos de seguridad, o actividades auto eróticas. A partir de ello y luego de lograr un buen control y madurez del sistema estas actividades repetitivas desaparecen, dando lugar a la FLEXIBILIDAD, capacidad que permite cambiar de acción o de pensamiento, en función de los cambios producidos en el ambiente

La flexibilidad conlleva también a la anticipación, capacidad que resulta imprescindible en el desarrollo de las personas dado que crecemos en un entorno que se modifica constantemente y el poder anticipar los cambios nos permite tener una sensación de control frente a lo que ocurre. Saber que nos va a suceder nos prepara para contar con estrategias de afrontamiento.

La ausencia de este control produce ansiedad y miedo, bloqueando las otras habilidades que intervienen en la función ejecutiva. Impidiendo la posibilidad de adaptarse a las diferentes situaciones que debemos enfrentar como seres que se desarrollan en un medio social e inestable.
Psicología en Cancún
En síntesis, si bien las conductas repetitivas y desafiantes forman parte del crecimiento y desarrollo de nuestros pequeños, estas serán mas fáciles de manejar si son tratadas desde un contexto estable donde dicha conducta tenga una consecuencia constante, a la que el niño pueda anticiparse decidiendo, cuando su madurez así lo permita, si debe evitarla o no.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia Integral de Pareja: fortaleciendo vínculos y superando desafíos juntos

  La terapia integral de pareja  es una poderosa herramienta para restaurar la armonía y la comprensión en las relaciones amorosas.  Esta modalidad ofrece un camino efectivo para enfrentar los desafíos de la vida en pareja. En es te articulo exploraremos como trasformar los patrones de pensamientos y comportamientos, que son fuente de fricciones dentro de la relación. Objetivos de la Terapia Integral de Pareja Identificación de patrones cognitivos: en el proceso se busca que cada miembro pueda identificar los patrones de pensamientos disfuncionales, que llegan a exacerbar sus problemas. Estos patrones pueden incluir suposiciones incorrectas, expectativas poco reales o interpretaciones negativas. Atribuyendo juicios de valor a la pareja sin una base lógica. Mejorar la Comunicación: se centra también en mejorar la forma en la que las parejas se comunican. Se aprende a cuestionar y desafiar los pensamientos negativos, buscarles una raíz coherente, con el fin de reducir ...

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar

"Quiero quiero": La importancia de un proyecto de vida.

      Trazar mi norte, saber a dónde voy y por qué.  La vida esta repleta de decisiones y a medida que transcurre, cada una de ellas se presentan con mas consecuencias pero pasan casi inadvertidas, el tiempo empieza a correr mas rápido.....tanto, que a veces no pudimos pensarlas bien.  Sin darnos cuenta ya estamos inscritos en una carrera,  en un trabajo que no nos agrada o peor aún, en la misma relación desde hace 5 años pero ya comprometidos.😲😲😶😶😐😐 Y así se dieron las cosas, era lo esperable, el paso que seguía, el que dieron todos en mi familia.....y por que yo seria la excepción !!!  PORQUE SI!!!! Cada persona tiene su propósito, sus metas, sus sueños, que pueden ser parecidos, pero seguramente la forma de lograrlo tendrá una impronta personal única e irrepetible. Ser consciente de esos sueños, de las fortalezas y las debilidades que tengo, me ayudará a tener un plan "MI PLAN".  Y siempre, siempre puedes comenzar a realizar el tuyo, no i...