Ir al contenido principal

Psicología en Cancún - Conferencias

 Los diferentes temas tratados en las conferencias  tienen por finalidad abrir un espacio para la reflexión y el diálogo.


La modalidad de las conferencias depende del espacio físico disponible, de la cantidad de audiencia y del tipo de grupo con el que se trabaja.
Las modalidades de conferencias son:

Disertación: Es la modalidad de conferencia tradicional.

Psicología en Cancún



Taller: La exposición de los temas implica la participación activa del público, pudiendo desarrollarse diferentes técnicas, grupos de análisis, colage, etc.

Roll Playing: Basado en “el psicodrama”, se trata de una técnica donde los participantes actúan el tema que se trabaja. Ideal para grupos de personas donde los integrantes se conocen o adolescentes extrovertidos y grupos humanos dinámicos.

Algunos de los temas que reciben mas demandas son los siguientes: 

Conferencia  "BERRINCHES vs. LÍMITES"
Propone aprender  pautas y criterios a cerca de  la difícil tarea de criar a nuestros hijos, con todos los interrogantes que esto nos plantea.
Apoyándose en actitudes y acciones concretas destinadas a manejar     mejor cada situación conflictiva.
Posibilitar el desarrollo y el crecimiento de personas seguras y tolerantes, que puedan desenvolverse exitosamente en la vida.
 
Conferencia sobre "COMO POTENCIAR NUESTRA INTELIGENCIA EMOCIONAL"
La charla tiene por objeto conocer a cerca de lo que es la  inteligencia emocional  para poder así, desarrollar nuestra capacidad de  comprender las emociones y conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados.
Incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona;  para promover el propio crecimiento emocional e intelectual.
 
Conferencia  "VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS"
A partir de este espacio se  pretende  analizar los fenómenos de violencia que se producen en las escuelas, para ofrecer alternativas de acción que puedan contribuir a generar soluciones factibles. Con ello aspiramos a que conocer las causas de este fenómeno de múltiples aristas, nos permita encontrar elementos que aporten un buen resultado al menos, en la práctica educativa. Invitándonos a reflexionar sobre incidencia que como docentes tenemos en éste tema.
 
Conferencia “LA FAMILIA, SUS VINCULOS Y CONFLICTOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Debido al cambio vertiginoso ocurrido en la concepción de familia y  en los roles en que  posicionan a los miembros dentro de la misma, es necesario contemplar como esto puede influenciar o no,  la constitución  y  el desempeño del  nuestros alumnos. Sin embargo debemos evitar caer en juicios o intentos vanos por compensar, lo q a nuestro parecer, se transforma en una falencia.
Conociendo esta transformación podemos estar preparados para afrontar positivamente dichos cambios, potenciando el desarrollo integral de los niños.

Conferencia "COMO CRIAR A NUESTROS HIJOS PARA EL CAMINO DEL ÉXITO".

Debemos entender que nuestros hijos aprenden principalmente por el ejemplo y un papá o mamá desequilibrado difícilmente pueda contener un una situación conflictiva.
Sólo sintiéndonos bien con nosotros mismos y seguros de lo que estamos haciendo, podemos llevar bienestar, y afrontar mejor los desafíos cotidianos que presenta la crianza de los niños.
Por eso es necesario conocer diferentes alternativas, para conseguir un mismo resultado, ya que cada niño es único y las situaciones por las que atravesamos también se modifican.
El apoyarse en una disciplina positiva que refuerce el afecto, y otorgue más confianza y  seguridad a los niños, puede ser una buena forma de crecer juntos en armonía y felicidad.

Psicología en Cancún

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia Integral de Pareja: fortaleciendo vínculos y superando desafíos juntos

  La terapia integral de pareja  es una poderosa herramienta para restaurar la armonía y la comprensión en las relaciones amorosas.  Esta modalidad ofrece un camino efectivo para enfrentar los desafíos de la vida en pareja. En es te articulo exploraremos como trasformar los patrones de pensamientos y comportamientos, que son fuente de fricciones dentro de la relación. Objetivos de la Terapia Integral de Pareja Identificación de patrones cognitivos: en el proceso se busca que cada miembro pueda identificar los patrones de pensamientos disfuncionales, que llegan a exacerbar sus problemas. Estos patrones pueden incluir suposiciones incorrectas, expectativas poco reales o interpretaciones negativas. Atribuyendo juicios de valor a la pareja sin una base lógica. Mejorar la Comunicación: se centra también en mejorar la forma en la que las parejas se comunican. Se aprende a cuestionar y desafiar los pensamientos negativos, buscarles una raíz coherente, con el fin de reducir ...

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar

Terapia de Parejas en Cancún

El bienestar personal supone la capacidad de mantener una relación estable y enriquecedora. Favorece el crecimiento personal de los individuos que forman una pareja y posibilita el acceso a aquellas virtudes del otro que de alguna forma nos complementan y nos dan lugar para aportar nuestras propias virtudes. Sin embargo, un “buen equipo”, no constituye una pareja como tal.  El amor, la confianza, la intimidad y la pasión resultan componentes imprescindibles a la hora de asumir el compromiso de estar juntos y conformar una pareja. Cuando se siente la necesidad de hacer terapia por lo general se agotaron todos  los recursos de cada uno de los miembros, aumentando la frustración y deteriorando aun más una relación. Lo que termina interfiriendo en la dinámica familiar y en la propia salud mental de quienes la padecen. Situaciones de reproche, desinterés, distanciamiento, desconfianza y egoísmo se tornan recurrentes y en ocasiones llegan a naturalizarse dentro del  grupo famil...