Ir al contenido principal

El poder de nuestras creencias: dolor de una experiencia pasada.

Es frecuente que una persona quede atrapada en el dolor causado por un ser querido en una experiencia negativas de su pasado. 

Por ejemplo, sufrir el rechazo de su padre o su madre, una separación difícil, situaciones de abandono, etc.

Psicología en Cancún

El dolor producido por una experiencia negativa con un ser amado puede llegar a ser muy profundo, y no saber superarlo hará que vivamos con un permanente miedo inconsciente de no saber cómo protegernos ante un evento similar.

Psicología en Cancún

Este miedo (a repetir experiencias traumáticas) es tan fuerte, que se convertirá en algo que queramos evitar a toda costa, y a medida que pase el tiempo nos hará sentir cada vez más inseguros, al punto de llegar a afianzar creencias y establecer conductas que jugarán en contra de nuestro desarrollo humano en plenitud. Trabajar con esas creencias son la clave del asunto.

Cómo funcionan "esas creencias"

Para comprobar que estas creencias son legítimas, la persona que las desarrolló (a partir de traumas anteriores) de manera inconsciente se relacionará con personas que tengan la misma conducta que aquel o aquellos que lo lastimaron en el pasado y hará cosas para ser rechazada.

¿Por qué hará esto?
Es un mecanismo natural del ser humano y no significa que la persona tenga algún problema, que esté enferma o que tenga algo malo.

Sucede que las creencias son muy poderosas a nivel inconsciente, y los seres humanos (desde que el mundo es mundo) buscamos la manera de comprobar que tenemos razón en las cosas que creemos, sin importar que la demostración nos afecte y lastime.

Será necesario aprender a dudar de estas creencias, por más convencidos que estemos de ellas.

Si no somos capaces de cambiar las ideas que arraigamos sobre nosotros (y los demás) no seremos capaces de dejarnos sorprender con nuevas y diferentes experiencias ante circunstancias similares.

La vida sigue y nos van a seguir sucediendo cosas. Es algo que no podemos evitar. No tiene sentido pasar la vida sufriendo mientras demostramos nuestras grandes verdades arraigadas.
Psicología en Cancún
Podemos aprender a superarlo, entender cómo funcionan estos mecanismos inconscientes, y tomar las riendas de nuestras vidas dejando atrás las cosas del pasado para recibir en plenitud lo que tiene el futuro para nosotros: Los traumas del pasado se tratan y se resuelven.

Las creencias que nosotros mismos creamos son poderosas, pero no invencibles. Aprender a identificarlas, entenderlas, manejarlas y desmitificarlas es el primer paso.

Lo primero que tenemos que aprender es cómo se crearon, cómo funcionan y entender que nos juegan en contra. Algunas de ellas (seguramente) fueron muy útiles en su momento, pero si ya no nos sirven es hora de pasar a un siguiente nivel.

Las personas que no pueden cambiar las creencias desarrolladas a partir de traumas del pasado tienden a repetir patrones de conductas cíclicos que les impide avanzar en su desarrollo en plenitud.
Psicología en Cancún

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia Integral de Pareja: fortaleciendo vínculos y superando desafíos juntos

  La terapia integral de pareja  es una poderosa herramienta para restaurar la armonía y la comprensión en las relaciones amorosas.  Esta modalidad ofrece un camino efectivo para enfrentar los desafíos de la vida en pareja. En es te articulo exploraremos como trasformar los patrones de pensamientos y comportamientos, que son fuente de fricciones dentro de la relación. Objetivos de la Terapia Integral de Pareja Identificación de patrones cognitivos: en el proceso se busca que cada miembro pueda identificar los patrones de pensamientos disfuncionales, que llegan a exacerbar sus problemas. Estos patrones pueden incluir suposiciones incorrectas, expectativas poco reales o interpretaciones negativas. Atribuyendo juicios de valor a la pareja sin una base lógica. Mejorar la Comunicación: se centra también en mejorar la forma en la que las parejas se comunican. Se aprende a cuestionar y desafiar los pensamientos negativos, buscarles una raíz coherente, con el fin de reducir ...

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar

Que hago con este dolor.....como transitar el duelo

  El proceso de duelo es una experiencia personal y única que todos enfrentamos en algún momento de la vida. Ya sea un trabajo; una relació n; una mascota o un ser querido  todos hemos tenido que  atravesar  la dura sensación  de PERDER.  Manejarlo de manera saludable puede ser fundamental p ara el bienestar emocional, aunque eso no signifique que podamos evitar el dolor que el mismo proceso conlleva. Permítete sentir : Acepta tus emociones, ya sean tristeza, ira, culpa o confusión, intenta nombrarlas, describirlas para de alguna forma poder adueñarte de ellas darles ese espacio y canalizarlas, sin reprimir ni evadir. No te sientas mal por sentirte de determinada manera; es normal. 2. Habla sobre tu pérdida : Comparte tus sentimientos y pensamientos con amigos, familiares o un terapeuta de confianza. Hablar sobre lo que estás pasando, sintiendo pensando, puede ser catártico y reconfortante. 3. Cuida de ti mismo : Presta atención a tu bienestar físico ...