Ir al contenido principal

Entradas

Relación de pareja...cual seria mi lugar....🤔🤔🤔

Con la llegada del mes del amor ,me gustaría comentar un tema muy recurrente en las consultas. Cada tanto escucho la frase … " que me dé mi lugar!!!!!"...con un mix de enojo, orden imperativa y una suplica desesperada.....pero tengo algo que contarte LOS LUGARES SE OCUPAN no se reclaman ni los sostiene un papel, una foto en el WhatsApp o una publicación en Instagram o Facebook. Esta situación te remite a la responsabilidad de SABER ocupar "ese lugar", quien soy o quiero ser? y como hago para serlo?. Escenas de celos, reproches, planteos eternos. ...NOP... la solución no va por ahí. Tampoco con la paciencia infinita y comprensión exagerada....en "respetar" sus tiempos, disfrazando la frustración con una falsa tolerancia que termina desformando la realidad cual Penélope. El punto está en  no Engañarse!!!! ni engañar al otro....por que estas construyendo una trampa de la que difícilmente salgas ilesa. Van  aparecer reproches o demandas encubiertas que pueden ...

Ansiedad: el monstruo del desván

 …A lo que mas le temo es al miedo mismo.... En estos tiempos de covid, de encierro, inseguridad  y soledad, se activaron los miedos mas guardados y controlados que todos teníamos... aquellos que ni siquiera recordábamos. De repente la incertidumbre fue nuestra fiel compañera....y la ansiedad empezó a cristalizarse día con día.  El miedo patológico, en ocasiones producto de un trauma, los ataques de pánico, las crisis de ansiedad, que surgen luego un intento malogrado por elaborar un duelo inesperado. Las fobias y obsesiones, tomaron relevancia en estos últimos 2 años como producto de la situación actual por la que atravesamos mundialmente.  Por lo tanto me parece muy importante abordar el tema aclarándolo y brindando  posibles soluciones y maneras de  encararlos, sin querer remplazar lo que una terapia focalizada y personalizada puede lograr en un periodo relativamente corto de tiempo. La diferencia entre Miedo y Ansiedad El miedo es una emoción de las que...

Y si la toxica soy yo???🤔🤔🤔

  Y si la toxica soy YO??? Siempre me pasa lo mismo, termino en las mismas situaciones, SIEMPRE... no es algo que disfrute, pero se generan en torno a mi y sin querer estoy en una película que ya ví y nunca el final feliz me incluye😞.  Me siento decepcionada conmigo misma, por no haberme dado cuenta, por no haber pensado, por haber  creído que las cosas estas vez serían diferentes...y quedo atrapada en el eterno bucle entre la culpa y la justificación. Pensando que quizás" lo merezco"....que "nunca voy a poder".....basada en la experiencia mis expectativas se ponen cada vez mas negras. Relaciones que en un principio parecían reciprocas y satisfactorias terminan siendo un caos. No solo amorosas , de esas también, pero en lo laboral, con los amigos, familia...siempre acabo repitiendo patrones que fluyen naturalmente y cuando lo advierto ya es demasiado tarde. Quizás sea el momento de revisar. replantear cosas, situaciones, personas etc. Reconocer mejor los por qué o ...

Donde se compra esa felicidad!!!!

  La Navidad es una época rara, muchos la aman otros la odian.   Años difíciles los dos últimos, con muchas perdidas, dudas, con mas cambios que certezas... sin embargo. Parece haber una realidad paralela, de las que pocos participan. En las plazas comerciales, en el super, en la tv.....publicidades y promociones con gente que derrochan felicidad, abundancia...de amor, de buena onda, de afectos, de regalos....Todo esto, hace que inevitablemente haya un replanteo interno, más a fin de año con los balances y análisis reflexivos.... ¿Dónde quedan Mis ganas, Mis afectos Mis posibilidades de SER  Así de Feliz.....esta mal si no tengo espíritu navideño ???   Todo esta situación, "navideña" nos induce a confundir la felicidad con la alegría desmesurada a idealizar...a creer que así debería ser....para que todos podemos "ser felices"....pero cada uno tiene su historia, su vida, sus defectos y también logros propios e intransferibles. Sus sueños, que tal vez nadie conoce...

Son amores....

Las parejas acuden a terapia cargadas de muchos interrogantes para el terapeuta y a menudo tuvieron siempre la respuesta pero no pudieron entenderla o ponerla en práctica. Es ahí donde intervengo yo, develando aclarando y ejemplificando esa compleja red de mensajes encriptados por medio de emociones y supuestos que las hacen inaccesibles. ¿Existen diferentes tipos de amor? ¿Cómo puedo estar seguro que vale la pena? ¿Estamos en la misma frecuencia? ¿Realmente me ama? ¿Queremos lo mismo? ¡Parecería que hablamos diferentes idiomas y no logramos ponernos de acuerdo! DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AMOR El amor tiene muchos significados y se manifiesta de diferentes maneras. En su nombre se hacen las cosas mas admirables y las mas aberrantes. Analicémoslo un poco... Según Platón, amar algo es un fluctuar entre el tener y el no tener. El amor a cosas o personas singulares es un reflejo del amor a la belleza absoluta, o sea, a la idea en sí de lo bello (el banquete).  Por tanto, ...

Y tú… ¿de qué eres culpable?

La culpa es un sentimiento de responsabilidad que surge por un daño causado, por acción u omisión.  Por mi culpa mi mamá sufrió demasiado (confiesa una mujer llorando) Los psicólogos se refieren a ella como “la diferencia entre lo que hice y lo que debía haber hecho”, o “la diferencia entre lo que quiero hacer y lo que debo hacer”. La culpa es el sentimiento:  Más negativo del ser humano. Más difícil de manejar. Más poderoso para influir en nuestros pensamientos.  Más utilizado para manipular personas.  Más profundo en nuestra mente.  Más dañino para nuestro desarrollo personal.  Es una emoción que paraliza por completo nuestro potencial. La culpa tiene el poder de obligarnos a boicotear nuestros propios proyectos personales.  Vivir con culpa nos hará actuar en contra de nosotros mismos y seremos eternamente insatisfechos, como victimas permanentes de lo que nos tocó vivir.  La culpa interfiere con nuestras necesidades básicas.  El sentimient...

¡Cómo como! Alimentación y Emociones

Dice ‌el‌ ‌dicho‌ popular ‌"somos‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌comemos‌". Desde la psicología, este refrán encierra una ‌complejidad‌ fascinante, y la relación entre los alimentos y nuestras emociones puede llegar a ser disfuncional (a‌ ‌simple‌ ‌vista) para quienes sufren problemas de sobre peso. La buena noticia, cuando planeamos hacer cambios en nuestras vidas, es que se tratan de estructuras fáciles de entender, y por lo tanto, situaciones posibles de controlar. Psico alimentación Hablamos‌ ‌de‌ ‌" psico alimentación " cuando‌ ‌tenemos‌ ‌en‌ cuenta nuestras ‌necesidades‌ ‌‌emocionales al momento de ingerir alimentos. Estas emociones al momento de comer son producto de mecanismos que se forman en la primera infancia. ‌La‌ ‌maternidad‌ ‌y‌ ‌su‌ ‌vinculo‌ ‌determinan‌ ‌en‌ ‌gran‌ ‌mediad‌ ‌la‌ ‌relación ‌que‌ ‌de‌ ‌adultos estableceremos ‌con‌ ‌la‌ ‌comida. Entonces, si hay conflictos por ese lado, revisar, perdonar y comprender la relación con tu propia madre es un buen punto de ...

Infidelidad en Cancún - Terapia de Pareja

Terapia de Pareja por infidelidad. La infidelidad genera en una crisis emocional de consecuencias negativas, la percepción del desmoronamiento de la pareja (y de la familia si hay hijos) nos hará reaccionar a nivel emocional de igual forma que ante una agresión real.  Está demostrado que la infidelidad activa mecanismos mentales que hacen surgir miedo, ira desmedida, rencor, ansiedad extrema, crisis de angustia, depresiones severas, incluso suelen aparecer indicios de estrés post traumático. Son todas reacciones que responden a nivel biológico.  La persona que fue infiel suele ser afectada por la culpa, que puede transformarse con el tiempo en depresión; y una ansiedad muy fuerte que puede derivar en crisis de angustia.  El daño está hecho. Es hora de reparar.  Estas intensas emociones primarias se deben tratar a tiempo para evitar futuras situaciones que solo complicarán aún más las cosas.  Identificar las conductas nocivas que producen estas emociones permitir...

Dependencia Emocional: Juntos no podemos, separados tampoco.

Es muy frecuente escuchar, durante las consultas,  expresiones del tipo " Encontró su media naranja", "son inseparables, hacen todo juntos", "no puede estar uno sin el otro"  en un contexto de envidia y admiración.  Si bien es esperable en una relación que exista un anhelo de estar juntos y la necesidad del uno al otro (algo propio de la naturaleza humana) el problema comienza cuando "ese otro" es mi única fuente de felicidad y plenitud. Romantizar la dependencia emocional lleva a aceptar y entender como natural algo que no lo es, y constituye un obstáculo para el desarrollo como persona y para formar una pareja sana. La Dependencia Emocional es una necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja.  Ante una ruptura amorosa donde pudo existir abuso emocional y quizás físico, en lugar de sentir alivio y emancipación,  el sujeto se siente perdido con  una necesidad apremiante de recuperar la relación, y hace todo lo pos...

Pandemia, estrés y apoyo psicológico

Pasan los meses y el estrés pandémico parece ser cada vez más difícil de manejar. En esta entrega quiero esbozar un borrador de lo que entiendo está pasando en Cancún, y así abordar las consideraciones a tener en cuenta para enfrentar la pandemia desde un punto de vista psicológico.   Sentir nerviosismo y agitación (incluso tristeza y hasta un poco de ira) es normal. La ansiedad genera esas emociones.  Esa ansiedad es necesaria para estar atentos frente al peligro potencial. Es una advertencia para mantenernos alertas, una especie de mensaje que debemos saber escuchar. Sentirnos así en estas circunstancias es normal, incluso un síntoma de una buena salud mental.  El problema es que se está prolongando demasiado. La prolongación de la crisis del Covid-19 nos activó diversos mecanismos internos de protección. Las emociones generadas por esos mecanismos son intensas y la exposición prolongada a estos estados traen consecuencias que debemos reconocer a tiempo para evita...

Terapias de Parejas. Dejar de perder tiempo y empezar a resolver problemas.

En esta nota quiero  despejar dudas, temores y mitos que existe alrededor de las terapias de parejas , con el propósito de evitar que pierdan su tiempo y se enfoquen en la solución del problema desde el primer encuentro. En Terapia de Parejas se solucionan problemas sin tiempo que perder. Si están considerando iniciar Terapia de Pareja es porque ambos buscan resolver conflictos y dejar de lado las sensaciones de angustia y coraje de la que parece no haber salida. Es un momento de la vida donde las cosas “están difíciles” y las emociones son tan intensas que es difícil pensar con claridad . La Terapia de Pareja es una herramienta para resolver problemas. Generalmente las parejas invierten demasiado tiempo en discusiones y peleas que no llevan a ningún lado. Al contrario, hacen que las cosas empeoren. Los conflictos se agravan y la percepción de que “a esto no le queda mucho tiempo” se agudiza. Generalmente no es un proceso largo. La prioridad es la identidad de la par...