Ir al contenido principal

Aprender a discutir

Las parejas llegan a terapia a raíz de diferentes factores, pero generalmente todos esos motivos tienen un patrón común que es la dificultad para comunicarse

Siendo un tema muy amplio, quiero centrarme en una de sus aristas mas recurrentes . Expresiones del tipo "no podemos hablar", "terminamos pelando y sacando otros temas que empeoran la situación", "como sé que se va a enojar no digo nada", "no me lo dice, pero se que se molesta"... "me siento atacado y contesto peor". 

Psicología en Cancún


Se tiene la errónea idea que discutir desgasta una relación, sin embargo, debe ser una herramienta para construir una relación mas sólida, plantear diferentes puntos de vista y llegar a un acuerdo. 

Lo que debilita es esconder, suponer, reprimirse por "culpa" de la reacción del otro.

El problema radica en utilizar la discusión para filtrar reclamos o atribuciones que corresponden a otro ámbito o son de otro tema que nunca se cerró. 

La discusión como intercambio de ideas debe enriquecer el conocimiento que se tiene del otro y crear un espacio seguro donde se compartan creencias, valores y opiniones propias.  

Encontrar la media naranja que ve al otro como el complemento ideal de uno mismo, junto a quien todo será mas fácil y se encontrará la paz y seguridad tan anhelada, esta muy muy lejos de la realidad.

Al estar en pareja, necesariamente habrá que ceder y aprender a negociar, perdiendo o postergando algunos intereses en pos de alcanzar un bienestar mayor.

Psicología en Cancún

Por esta razón Aprender a discutir, sin ofender ni victimarse, teniendo en claro el objetivo es fundamental. Muchas veces contaminamos el mensaje con atribuciones(modos de percibir la realidad) emocionales e históricas que resultan inconducentes.

Una Comunicación Asertiva implica que desde la expresión de un sentimiento y una actitud positiva, poder manifestar un desacuerdo o una conducta que se quiere cambiar.....Debemos encontrar el momento adecuado para platicar, sin apuros desde una escucha activa que supone el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje, indicando una vez que se concluye, lo que creemos haber entendido.

Como receptor es importante:

  •  Evitar prejuicios(creencias irracionales que predisponen una opinión) y distracciones  mentales o físicas. Ejem.. seguro que eso te lo dijeron tus amigas.. ó..... si dime, mientras yo mando estos mensajes que me quedaron pendientes.
  •  No juzgar el mensaje antes  que termine o interrumpir para dar mi opinión. Ejem... ya sé lo que vas a decir....antes que termines quiero que sepas....
  • No preparar la respuesta antes que concluya el mensaje, fingir escuchar demanda mas energía que escuchar.

Como emisor:

  • Dar mensajes claro centrado en hechos y aspectos concretos y específicos, ser mas descriptivos que valorativos, sobre una conducta que me afecta y que puede corregirse. Ejem...eres tan  flojo que contigo no se puede....sería más funcional decir....apreciaría que recojas tus cosas una vez que terminas.
  • Sugerir una propuesta de mejora en lugar de establecer una imposición univoca.Ejem...si es posible que demores mucho, te sugiero lo hagas de regreso...
  • Centrarse en el tiempo presente y en lo personal, sin introducir acciones de terceros o un pasado histórico que no puede modificarse. Ejem....como aquella vez que tu mamá me aquello que me dolió y tú no me diste mi lugar.
Psicología en Cancún


Es importante atender el desacuerdo antes de generar  un conflicto, evitar un tema que resulta conflictivo no hará que este desaparezca, por el contrario le dará mas tensión.

 Es muy importante generar y  disponer de momentos exclusivos de la pareja para poder platicar con calma y naturalidad aquellas situación que generan malestar. Cooperar en la construcción de un proyecto significativo y representativo para ambos.
Psicología en Cancún

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Terapia Integral de Pareja: fortaleciendo vínculos y superando desafíos juntos

  La terapia integral de pareja  es una poderosa herramienta para restaurar la armonía y la comprensión en las relaciones amorosas.  Esta modalidad ofrece un camino efectivo para enfrentar los desafíos de la vida en pareja. En es te articulo exploraremos como trasformar los patrones de pensamientos y comportamientos, que son fuente de fricciones dentro de la relación. Objetivos de la Terapia Integral de Pareja Identificación de patrones cognitivos: en el proceso se busca que cada miembro pueda identificar los patrones de pensamientos disfuncionales, que llegan a exacerbar sus problemas. Estos patrones pueden incluir suposiciones incorrectas, expectativas poco reales o interpretaciones negativas. Atribuyendo juicios de valor a la pareja sin una base lógica. Mejorar la Comunicación: se centra también en mejorar la forma en la que las parejas se comunican. Se aprende a cuestionar y desafiar los pensamientos negativos, buscarles una raíz coherente, con el fin de reducir ...

Datos de Contacto

Lic. María de los Ángeles León Graciano                                       Celular: 998 181 7083 Teléfono fijo : 998 254 4856 Email: psicologia.maringela@gmail.com Dirección: Calle Cocodrilo Nº 348  Frac. Montecarlo  SM 51 - Cancún - 77533 Cómo llegar

Que hago con este dolor.....como transitar el duelo

  El proceso de duelo es una experiencia personal y única que todos enfrentamos en algún momento de la vida. Ya sea un trabajo; una relació n; una mascota o un ser querido  todos hemos tenido que  atravesar  la dura sensación  de PERDER.  Manejarlo de manera saludable puede ser fundamental p ara el bienestar emocional, aunque eso no signifique que podamos evitar el dolor que el mismo proceso conlleva. Permítete sentir : Acepta tus emociones, ya sean tristeza, ira, culpa o confusión, intenta nombrarlas, describirlas para de alguna forma poder adueñarte de ellas darles ese espacio y canalizarlas, sin reprimir ni evadir. No te sientas mal por sentirte de determinada manera; es normal. 2. Habla sobre tu pérdida : Comparte tus sentimientos y pensamientos con amigos, familiares o un terapeuta de confianza. Hablar sobre lo que estás pasando, sintiendo pensando, puede ser catártico y reconfortante. 3. Cuida de ti mismo : Presta atención a tu bienestar físico ...